
El Protocolo SMART: Seguridad y Precisión en la Eliminación de Amalgamas
9 diciembre, 2024
“La Salud Bucal en el Parkinson: Una Clave para Mejorar la Calidad de Vida y el Bienestar General”
30 diciembre, 2024“Más que una Sonrisa: Como la Salud Oral Impacta el Alzheimer”
Tu Boca Habla por Ti
La boca es más que dientes y encías. Es la puerta de entrada al cuerpo, un espejo de la salud sistémica y, en ocasiones, el punto de partida de enfermedades que impactan mucho más allá de la cavidad bucal. Marta lo descubrió de manera inesperada. A sus 68 años, empezó a olvidar detalles simples, como nombres o citas importantes. Pensó que era parte del envejecimiento, pero pronto sus problemas de memoria avanzaron, junto con un malestar constante en su boca.
Entendiendo la Conexión
La investigación reciente señala que la enfermedad periodontal (EP), más allá de ser un problema local, actúa como un catalizador de inflamación sistémica y daño cerebral. A continuación, desglosamos los hallazgos más relevantes:
1.Inflamación Sistémica y Cerebral
•Según estudios, las bacterias periodontales, como Porphyromonas gingivalis, son capaces de atravesar la barrera hematoencefálica, promoviendo la formación de placas amiloides y ovillos de proteína tau en el cerebro, ambos marcadores característicos del Alzheimer.
•Estas bacterias generan lipopolisacáridos (LPS) que desencadenan una respuesta inflamatoria crónica, exacerbando el daño neuronal.
2.Disbiosis Oral y el Microbioma Cerebral
•Un microbioma oral desequilibrado puede liberar bacterias patógenas al torrente sanguíneo, alcanzando tejidos distantes como el cerebro.
•Estudios recientes han encontrado ADN bacteriano de P. gingivalis en tejidos cerebrales de pacientes con Alzheimer, demostrando un vínculo directo entre la boca y la neurodegeneración.
3.Carga de Metales Pesados como el Mercurio
•La exposición crónica a mercurio, comúnmente presente en amalgamas dentales, puede amplificar los efectos neurotóxicos al interferir con las funciones mitocondriales y promover estrés oxidativo en el cerebro.
•La eliminación segura de estas fuentes es clave para mitigar este riesgo, especialmente en pacientes vulnerables.
“Es como si cada inflamación en la boca encendiera una chispa que puede prender un fuego más grande en el cerebro,” explica Mariela Tissot, Directora Clínica de Tissot & Cabaña.
El Impacto en la Vida Diaria
Para Marta, el deterioro de su salud bucal y cognitiva tenía consecuencias tangibles:
•Dificultades sociales: El mal aliento y el sangrado de encías la hicieron evitar eventos sociales, aislandola emocionalmente.
•Problemas funcionales: La inflamación periodontal agravaba sus problemas de memoria, creando un ciclo de deterioro físico y mental.
•Impacto emocional: Marta sentía que perdía el control sobre su vida, lo que aumentaba su ansiedad y aceleraba su declive.
Afortunadamente, entendió que su boca era una pieza clave para detener este ciclo.
Una Estrategia Integrativa para la Recuperación
En la Clínica Tissot & Cabaña, creemos que cada paciente es un sistema interconectado, no una colección de partes aisladas. A partir de la historia de Marta, desarrollamos un enfoque integrativo basado en biología de sistemas y odontología de precisión:
1.Control de la Salud Periodontal:
•Tratamiento profesional para eliminar la placa subgingival y reducir la inflamación.
•Uso de probióticos específicos para restaurar el equilibrio del microbioma oral.
•Introducción de técnicas regenerativas, para reparar tejidos afectados.
2.Desintoxicación de Metales Pesados:
•Eliminación de amalgamas con el protocolo SMART para minimizar la exposición al mercurio.
•Suplementación con antioxidantes como glutatión, vitamina C y ácido alfa-lipoico para apoyar la eliminación de toxinas.
3.Reducción de la Inflamación Sistémica:
•Incorporación de alimentos antiinflamatorios en la dieta, como cúrcuma, frutos rojos y pescados grasos.
•Terapias naturales con compuestos como el resveratrol, que tienen propiedades neuroprotectoras.
Más que Dientes Saludables
Seis meses después, Marta regresó a la clínica con una sonrisa genuina. Sus encías estaban saludables, su aliento fresco, pero lo más importante era que su memoria y su energía habían mejorado. “Nunca pensé que mi boca tuviera tanto que ver con cómo me siento,” dijo con emoción.
La conexión entre la periodontitis y el Alzheimer es un recordatorio de que el cuerpo humano no funciona en compartimentos separados. En la Clínica Tissot & Cabaña, entendemos que la salud bucal es un pilar esencial para el bienestar global. No tratamos solo dientes; ayudamos a transformar vidas.
¿Estás listo para explorar cómo tu salud oral puede influir en tu calidad de vida? Agenda una consulta con nosotros y descubre un enfoque integrativo que conecta tu sonrisa con tu bienestar general.
Fuentes Consultadas:
1.Dominy, S. S., Lynch, C., Ermini, F., Benedyk, M., Marczyk, A., Konradi, A., … & Potempa, J. (2019). Porphyromonas gingivalis in Alzheimer’s disease brains: Evidence for disease causation and treatment with small-molecule inhibitors. Science Advances.
2.Kamer, A. R., Pirraglia, E., Tsui, W., Rusinek, H., Vallabhajosula, S., Mosconi, L., … & de Leon, M. J. (2015). Periodontal disease associates with higher brain amyloid load in normal elderly. Neurobiology of Aging.



